Group
New Jersey se Pone a la Cabeza del Offshore en los EEUU
Nueva Jersey finalmente ha tomado la iniciativa de avanzar en su plan particular de desarrollar la industria del offshore, después de que la primera ley fuese promulgada hace ocho años.
El gobernador Phil Murphy firmó en enero un decreto, por la cual se insta a la Junta de Servicios Públicos de Nueva Jersey (BPU) a llevar a cabo la Ley de Desarrollo Económico Eólico Marino (OWEDA) en su totalidad, y comenzar así el proceso de transformación del Estado hacia el cumplimiento del ambicioso objetivo de generar 3.5 GW de energía eólica marina para el 2030.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie firmó OWEDA en 2010. OWEDA solicitó a la BPU que desarrollara un programa de certificados de energía renovable extraterritorial (OREC) que respaldara aproximadamente 1,1 GW de generación de proyectos eólicos marinos. Desde entonces, no ha habido ningún movimiento en la creación de los mecanismos necesarios para desarrollar un mercado offshore para el estado.
El decreto de Murphy insta a la BPU a que comience el proceso de reglamentación para llenar los vacíos en las regulaciones actuales que rigen el programa OREC. La ley también dictamina que el presidente de BPU Joseph Fiordaliso y a la comisionada del Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey, Catherine McCabe, trabajen juntos para establecer un plan estratégico de energía eólica marina para Nueva Jersey.
Bajo esta ley, la BPU implementará el programa OREC aprobando los planes de ayuda financiera. Después de que la BPU cree un proceso para aprobar esos planes, emitirá una convocatoria solicitando proyectos eólicos marinos propuestos para la generación de 1.1 GW. El decreto también requiere un estudio de los beneficios potenciales para la colaboración regional en la energía eólica marina.
CRIPTOMONEDAS IMPULSADAS POR LA FUERZA DEL VIENTO
LA ERA DE LAS CRIPTOMONEDAS IMPULSADAS POR LA FUERZA DEL VIENTO

Resulta un hecho innegable que los mercados de criptomonedas han experimentado un crecimiento desenfrenado en los últimos años. Por lo que no es de extrañar que la minería de criptomonedas se haya convertido en una actividad altamente dependiente de la energía eléctrica, la cual es utilizada en grandes cantidades para poder llevar a cabo los cálculos necesarios con el fin último de verificar las transacciones realizadas.
Enel SpA, que se considera la mayor empresa suministradora de electricidad en Europa, se encuentra en activas negociaciones con Envion AG, la conocida empresa suiza que opera en el sector de las criptomonedas, en un intento de darle forma a un proyecto innovador por el cuál la primera le vendería a la segunda la energía extra generada en plantas eólicas, solares y otras plantas de energía renovable.
Según un informe de Bloomberg New Energy Finance, la demanda de energía para la minería bitcoin ha ascendido a finales del 2017 a cerca de 20,5 TWh / año. El uso de energía de la industria mundial ya iguala al de 3 millones de hogares en los EE. UU. A medida que se crean más bitcoins, aumenta la necesidad de electricidad.
Esta es la razón por la que empresas como Enel están tomando la delantera a la hora de buscar mineros que puedan convertirse en clientes clave para comprar dicho excedente de plantas generadoras de energía eólica, solar e hidroeléctrica.
Enel está especialmente interesada en comprender este negocio para poder así beneficiarse de la tecnología blockchain, en un intento de alentar a los mineros de criptomonedas de todo el mundo a trasladar sus instalaciones a lugares donde la electricidad es barata, creando así clusters especializados que reporten beneficios mutuos.
Envion ha recaudado $ 100 millones a través de una campaña de crowdfunding de un mes de duración para construir una red de unidades de extracción de moneda digital portátiles diseñada para poder conectarse directamente a parques eólicos, granjas solares y otras instalaciones de energías limpias. Envion sostiene que esta manera de redirigir la energía de manera más organizada supondrá la generación de una nueva industria más eficiente y sostenible.
Envion está evaluando ubicaciones para comenzar a instalar sus sistemas y está en conversaciones con los generadores de energía de todo el mundo, dijo en una entrevista Laurent Martin, director de relaciones con inversionistas de la compañía.
El negocio de Envion no solo es atractivo para nuestros sus inversores, sino también para las empresas de servicios públicos de medio mundo.
Google se Abastecerá de 200 MW de Energía Eólica de EDF
EDF Renewable Energy, la compañía estadounidense con sede en California, acaba de firmar un acuerdo mediante el cual suministrará 200MW de energía eólica a Google, generados a partir del nuevo Proyecto eólico Glaciers Edge (GEWP) en Iowa.
Se espera que GEWP, que se encuentra en el condado de Cherokee en el noroeste, contribuya a la creación de 150 puestos de trabajo durante la fase de construcción, además de inyectar millones de dólares a la economía local. Una vez que el parque eólico quede conectado, la capacidad adicional ayudará a Google a alcanzar su objetivo de igualar su consumo de energía para las operaciones globales a la energía renovable generada.
Según Dai Owen, director de marketing de energía de EDF RE, "el mercado eólico americano, depende en parte del sector corporativo de Estados Unidos y de compañías como Google, que a través de la compra de energía eólica demuestran liderazgo en la búsqueda de una fuente de energía eficiente , Y también agregó que, su compromiso permite que Glaciers Edge continúe, brindando un impulso económico a la economía de Iowa, a través de nuevos empleos en construcción y operaciones, una mayor base impositiva y un ingreso recurrente a largo plazo para los participantes".
Este proyecto no solo contribuirá a aportar valor a la cartera de negocios de la compañía, sino también dará un gran impulso económico a las comunidades en donde operan. En consecuencia, la transición a la energía limpia está garantizada debido a la disminución continua en el costo de las energías solar y eólica, lo que a su vez contribuye a generar una oportunidad económica sin precedentes más rápido de lo que jamás se había pensado.
Desde que Google se asoció con EDF RE en 2012, Google ha realizado una inversión de capital de aproximadamente 200 millones de dólares en Spinning Spur Wind Project de EDF RE, Texas. Dicha asociación dió un paso más en 2016 con el acuerdo de compra de energía para el Great Western Wind Project en Oklahoma, por el cual pasará a suministrar a Google 225 MW de energía limpia.
EDF RE es un fabricante líder en el campo de las energías renovables que hace hincapié en el binomio energía limpia y creación de valor. La cartera de clientes procedentes de América del Norte no deja de crecer y ya incluye empresas del calibre de Yahoo, Google, Microsoft, Walmart, Salesforce, Procter & Gamble y Kimberly-Clark.
Fuente. http://www.windpowerengineering.com/business-news-projects/edf-supply-200-mw-wind-power-google/