eólica

La pala eólica más larga del mundo ya es una realidad

LM Wind Power ha fabricado recientemente la primera pala eólica del mundo con una longitud superior a 100 metros.

Hace solo unas semanas, LM Windpower anunció que su primera pala de 107 metros salió por primera vez de las instalaciones de su fábrica en Cherburgo, Francia.

Siendo uno de los componentes individuales más grandes jamás construidos, la pala de 107 metros está diseñada para capturar el viento de la turbina eólica marina Haliade-X de 12 MW de GE, la turbina eólica más potente del mundo hasta la fecha.

En InCom Group estamos muy orgullostos de formar parte de este ambicioso y apasionante proyecto.

Créditos de imagen: Manche Drones Production / LM Wind Power
Fuente: https://www.lmwindpower.com/en/stories-and-press/stories/news-from-lm-places/107-meter-blade-emerges-from-cherbourg-factory


GE presenta la nacelle de su Haliade-X 12 MW, la turbina eólica más potente del mundo

GE Renewable Energy ha presentado hace unos días la primera nacelle que se enviará desde Francia a los Países Bajos en las próximas semanas, donde sus componentes serán ensamblados en el prototipo Haliade-X 12 MW para ser probado allí.

Esta fase inicial está diseñada para permitir que GE Renewable Energy pueda obtener los datos necesarios para recibir su tipo de certificación, un componente clave antes de comercializar el producto en 2021.

«La presentación de la primera góndola Haliade-X de 12 MW en Saint-Nazaire es el inicio de una nueva fase clave en nuestro compromiso continuo para estructurar el segmento de aerogeneradores en alta mar. Este proyecto refleja claramente nuestra capacidad de invertir e innovar, apoyando a nuestros clientes en un mercado ultra competitivo en crecimiento exponencial. Gracias a Haliade-X 12 MW, estamos orgullosos de prepararnos para el futuro de la industria eólica marina de Saint-Nazaire, sitio de referencia para la producción de proyectos internacionales eólicos marinos», ha dicho Jérôme Pécresse, CEO de GE Renewable Energy.

La planta de producción de Saint-Nazaire fabrica generadores de turbinas eólicas marinas y góndolas y ya ha montado más de 80 turbinas eólicas Haliade de 150-6MW desde su apertura en Diciembre de 2014.

La góndola líder en el mercado de Haliade-X de 12 MW y las hojas de 107 metros de largo permitirá a los clientes de GE Renewable Energy generar más energía. Con un rotor de 220 m y una altura de 260 m, la turbina puede generar 67 GWh en energía bruta anual, proporcionando suficiente energía limpia para alimentar a 16.000 hogares europeos y ahorrar hasta 42 millones de toneladas métricas de CO2, que es el equivalente a las emisiones generadas por 9.000 vehículos en un solo año.

Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/la-turbina-eolica-mas-potente-del-mundo-cada-vez-mas-cerca-de-ser-realidad-ge-presenta-la-nacelle-de-su-haliade-x-de-12-mw/


CRIPTOMONEDAS IMPULSADAS POR LA FUERZA DEL VIENTO

LA ERA DE LAS CRIPTOMONEDAS IMPULSADAS POR LA FUERZA DEL VIENTO

Resulta un hecho innegable que los mercados de criptomonedas han experimentado un crecimiento desenfrenado en los últimos años. Por lo que no es de extrañar que la minería de criptomonedas se haya convertido en una actividad altamente dependiente de la energía eléctrica, la cual es utilizada en grandes cantidades para poder llevar a cabo los cálculos necesarios con el fin último de verificar las transacciones realizadas.

Enel SpA, que se considera la mayor empresa suministradora de electricidad en Europa, se encuentra en activas negociaciones con Envion AG, la conocida empresa suiza que opera en el sector de las criptomonedas, en un intento de darle forma a un proyecto innovador por el cuál la primera le vendería a la segunda la energía extra generada en plantas eólicas, solares y otras plantas de energía renovable.

Según un informe de Bloomberg New Energy Finance, la demanda de energía para la minería bitcoin ha ascendido a finales del 2017 a cerca de 20,5 TWh / año. El uso de energía de la industria mundial ya iguala al de 3 millones de hogares en los EE. UU. A medida que se crean más bitcoins, aumenta la necesidad de electricidad.

Esta es la razón por la que empresas como Enel están tomando la delantera a la hora de buscar mineros que puedan convertirse en clientes clave para comprar dicho excedente de plantas generadoras de energía eólica, solar e hidroeléctrica.

Enel está especialmente interesada en comprender este negocio para poder así beneficiarse de la tecnología blockchain, en un intento de alentar a los mineros de criptomonedas de todo el mundo a trasladar sus instalaciones a lugares donde la electricidad es barata, creando así clusters especializados que reporten beneficios mutuos.

Envion ha recaudado $ 100 millones a través de una campaña de crowdfunding de un mes de duración para construir una red de unidades de extracción de moneda digital portátiles diseñada para poder conectarse directamente a parques eólicos, granjas solares y otras instalaciones de energías limpias. Envion sostiene que esta manera de redirigir la energía de manera más organizada supondrá la generación de una nueva industria más eficiente y sostenible.

Envion está evaluando ubicaciones para comenzar a instalar sus sistemas y está en conversaciones con los generadores de energía de todo el mundo, dijo en una entrevista Laurent Martin, director de relaciones con inversionistas de la compañía.

El negocio de Envion no solo es atractivo para nuestros sus inversores, sino también para las empresas de servicios públicos de medio mundo.


El despegue del offshore en España

Tras pasar a la producción de torres en el sector del offshore, el fabricante de GRI Renewable Industries acaba de montar una nueva planta de fabricación de 40 millones de euros ubicada en el puerto de Sevilla. Esta tardó siete meses en construirse y utiliza maquinaria provista por el proveedor finlandés de automatización de producción y soldadura Pemamek.

Entre sus principales activos se encuentran siete columnas y brazos de servicio extra pesado, una plataforma de doble cabeza de soldadura, 32 camas de rodillos de diez metros de diámetro y capacidad para soportar 350 toneladas, cuatro líneas de ensamblaje, una estación de unión de placas y fresadoras para juntas longitudinales y circulares .

Con la finalidad de crear una red de proveedores altamente calificados, GRI está en búsqueda activa de un socio comercial para que le proporcione maquinaria de producción para su fábrica en la ciudad suroccidental de España.

Según GRI, se crearán hasta 400 puestos de trabajo en la planta.

Juan José Porras Borrego, CEO de la planta de GRI en Sevilla, citó: "La producción va bien con bajas tasas de rechazo de soldadura y con una curva de aprendizaje espectacular en términos de horas de procesamiento, a lo que no se puede pedir más para una fábrica de reciente creación".

Hasta la fecha, GRI solo ha construido torres para turbinas en tierra en sus fábricas en España, Turquía, India, EE. UU., China y Sudáfrica.

Fuente. https://www.windpoweroffshore.com/article/1457430/spanish-tower-manufacturer-enters-offshore


Las Energías Renovables Avanzan con Paso Fuerte en Europa

Según los datos estimados del año 2017 publicados recientemente, las fuentes de energía renovable generaron más electricidad que el carbón por primera vez. La suma de la generación solar, biomasa y eólica suministró 679 TWs por hora frente a los 669 del carbón.

Aunque esto pueda parecer una victoria mínima, no debemos olvidar que hace cinco años el carbón duplicaba la producción de las renovables en Europa. Parece que algo está cambiando en el continente y, pese a todos los problemas, parece que el futuro es menos negro y más verde que hace cinco años.

A pesar de que las emisiones de CO2 incrementaron ligeramente entre 2016 y 2017, este cambio pone de relieve los importantes cambios estructurales que está llevando a cabo en Europa en materia de sostenibilidad. Sin mencionar a países como Polonia o la República Checa que siguen consumiendo carbón como si no hubiera un mañana. Pero durante el año pasado, países como Portugal, Países Bajos, e Italia iniciaron políticas proactivas para compensar la energía producida por carbón en los años más próximos.

Por otro lado, España mostró una tendencia opuesta llevando el consumo de carbón a incrementos positivos durante el 2017. Esto es, en parte, un problema coyuntural asociado a la falta de viente y sequía. Pero también es cierto que la falta de estímulos políticos y fiscales están ayudando a que esta tendencia sea cada vez más dificil de revetir. El mismo Álvaro Nadal, ministro de energía, ya manifestó su rechazo al cierre de las centrales de carbón hace apenas unos meses.

Todo quede dicho, el crecimiento de renovables es bastante irregular. El 56% del crecimiento de la energía renovable de los últimos tres años se concentra en Alemania y Reunio Unido, cuyas emisiones, no está de más recordarlo, se desplomaron a niveles de hace 120 años.

Fuente. https://www.xataka.com/energia/las-renovables-han-superado-por-primera-vez-al-carbon-en-europa


¿Son los Parques Éolicos en el Atlántico Norte la Solución?

Estudios recientes muestran que los parques eólicos situados en el Atlántico Norte podrían sería capaces de suministrar suficiente energía en invierno como para satisfacer las necesidades de todo el planeta.

Dado que la velocidad promedio del viento es mayor en el océano que en tierra, los científicos afirman que las turbinas eólicas en el océano abierto podrían captar teóricamente cinco veces más que aquellas situadas en tierra. Esto presenta una oportunidad atractiva no solo a la hora de generar energía renovable en sí, sino también para la consolidación definitiva del offshore como sector emergente de una vez por todas.

Sin embargo, la principal desventaja de los parques eólicos en océano abierto es que dicha energía es de carácter estacional, lo que significa suficiente energía para satisfacer las necesidades de toda la población mundial en el invierno, y en verano apenas cubrir la demanda de electricidad de Europa o EEUU.

Volviendo ahora al mundo real, podríamos concluir que la producción de energía eólica en aguas profundas está dando sus primeros pasos de comercialización. Los ingentes recursos de energía eólica proporcionan fuertes incentivos para desarrollar tecnologías de bajo costo que puedan operar en mar abierto y transmitir esta electricidad a la tierra donde se pueda utilizar.

Fuente. https://www.sciencedaily.com/releases/2017/10/171009154949.htm


Nordex Acciona Impulsa el Mercado Eólico Español

Nordex-Acciona, acaba de lograr su segundo contrato en España al hacerse con el suministro de 58 aerogeneradores a Gas Natural Fenosa, según informó la compañía.

Mediante dicha adjudicación, Nordex logra potenciar su presencia en el "resurgir del mercado eólico español". De este modo, Gas Natural Fenosa suma este contrato a los ya adjudicados en los últimos meses con Vestas y Siemens Gamesa para generar megavatios (MW) logrados en las subastas de renovables realizadas en España en 2017.

Dicho contrato incluye, además del suministro de los 58 aerogeneradores, la instalación de seis parque eólicos, con su posterior mantenimiento durante varios años.

Con éste último, se trata del segundo pedido que Nordex logra en España desde que a comienzos de 2016 cerró su fusión con Acciona Windpower, fabricante de aerogeneradores de la compañía que preside José Manuel Entrecanales que, de esta forma, se convierte en primer accionista de la compañía resultante con 29% de su capital.

Fuente. http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8848642/01/18/Nordex-Acciona-logra-con-Gas-Natural-Fenosa-su-segundo-contrato-en-Espana.html


Google se Abastecerá de 200 MW de Energía Eólica de EDF

EDF Renewable Energy, la compañía estadounidense con sede en California, acaba de firmar un acuerdo mediante el cual suministrará 200MW de energía eólica a Google, generados a partir del nuevo Proyecto eólico Glaciers Edge (GEWP) en Iowa.

Se espera que GEWP, que se encuentra en el condado de Cherokee en el noroeste, contribuya a la creación de 150 puestos de trabajo durante la fase de construcción, además de inyectar millones de dólares a la economía local. Una vez que el parque eólico quede conectado, la capacidad adicional ayudará a Google a alcanzar su objetivo de igualar su consumo de energía para las operaciones globales a la energía renovable generada.

Según Dai Owen, director de marketing de energía de EDF RE, "el mercado eólico americano, depende en parte del sector corporativo de Estados Unidos y de compañías como Google, que a través de la compra de energía eólica demuestran liderazgo en la búsqueda de una fuente de energía eficiente , Y también agregó que, su compromiso permite que Glaciers Edge continúe, brindando un impulso económico a la economía de Iowa, a través de nuevos empleos en construcción y operaciones, una mayor base impositiva y un ingreso recurrente a largo plazo para los participantes".

Este proyecto no solo contribuirá a aportar valor a la cartera de negocios de la compañía, sino también dará un gran impulso económico a las comunidades en donde operan. En consecuencia, la transición a la energía limpia está garantizada debido a la disminución continua en el costo de las energías solar y eólica, lo que a su vez contribuye a generar una oportunidad económica sin precedentes más rápido de lo que jamás se había pensado.

Desde que Google se asoció con EDF RE en 2012, Google ha realizado una inversión de capital de aproximadamente 200 millones de dólares en Spinning Spur Wind Project de EDF RE, Texas. Dicha asociación dió un paso más en 2016 con el acuerdo de compra de energía para el Great Western Wind Project en Oklahoma, por el cual pasará a suministrar a Google 225 MW de energía limpia.

EDF RE es un fabricante líder en el campo de las energías renovables que hace hincapié en el binomio energía limpia y creación de valor. La cartera de clientes procedentes de América del Norte no deja de crecer y ya incluye empresas del calibre de Yahoo, Google, Microsoft, Walmart, Salesforce, Procter & Gamble y Kimberly-Clark.

Fuente. http://www.windpowerengineering.com/business-news-projects/edf-supply-200-mw-wind-power-google/


Vestas se Introduce en el Mercado Éolico Ruso

La empresa danesa instalará su primera planta de producción de palas para aerogeneradores en Rusia, tras la firma del acuerdo el 7 de septiembre por parte de Sergey Morozov, Sergey Nikolayevich Vasin, y Tommy Rahbek Nielsen, gobernador de la región de Ulyanovsk, director general de la Corporación de Desarrollo de la Región de Ulyanovsk y Vicepresidente Senior de Vestas, respectivamente.

Según Nielsen, "la industria eólica tiene un gran potencial en Rusia", informó el medio de negocios Delovoye Obozrenie.

Vestas, considerado el mayor productor de turbinas del mundo, invertirá alrededor de USD 24 millones en el proyecto, reveló el Kommersant. Con este movimiento, las empresas danesas intentarán maximizar la localización de la producción de componentes, al tiempo que obtienen el estatus legal necesario de productor ruso, otorgando así el derecho de participar en programas públicos.

Según Tommy Rhabek Nielsen, Vestas cumplirá con la política rusa de alcanzar un nivel de localización del 65% o incluso más, siempre que se encuentren proveedores locales en dicho mercado.

Las instalaciones productivas estarán ubicadas en el distrito Zavolzhskiy de Ulyanovsk. Se espera que su construcción tenga lugar en el corto plazo y se completará a mediados de 2019. Se espera que Vestas alcance una capacidad productiva de 300 palas por año, lo que a su vez dará como resultado la creación de 200 nuevos puestos de trabajo.

Fuente. https://eurasianetwork.eu/2017/09/23/danish-vestas-will-build-its-first-blade-factory-in-russia/

 


Citigroup y Morgan Apuestan por la Energía Eólica

Fuente. http://www.renewableenergyworld.com/articles/2017/09/morgan-stanley-and-citi-say-they-will-run-on-100-percent-clean-energy.html