LA ERA DE LAS CRIPTOMONEDAS IMPULSADAS POR LA FUERZA DEL VIENTO

Resulta un hecho innegable que los mercados de criptomonedas han experimentado un crecimiento desenfrenado en los últimos años. Por lo que no es de extrañar que la minería de criptomonedas se haya convertido en una actividad altamente dependiente de la energía eléctrica, la cual es utilizada en grandes cantidades para poder llevar a cabo los cálculos necesarios con el fin último de verificar las transacciones realizadas.

Enel SpA, que se considera la mayor empresa suministradora de electricidad en Europa, se encuentra en activas negociaciones con Envion AG, la conocida empresa suiza que opera en el sector de las criptomonedas, en un intento de darle forma a un proyecto innovador por el cuál la primera le vendería a la segunda la energía extra generada en plantas eólicas, solares y otras plantas de energía renovable.

Según un informe de Bloomberg New Energy Finance, la demanda de energía para la minería bitcoin ha ascendido a finales del 2017 a cerca de 20,5 TWh / año. El uso de energía de la industria mundial ya iguala al de 3 millones de hogares en los EE. UU. A medida que se crean más bitcoins, aumenta la necesidad de electricidad.

Esta es la razón por la que empresas como Enel están tomando la delantera a la hora de buscar mineros que puedan convertirse en clientes clave para comprar dicho excedente de plantas generadoras de energía eólica, solar e hidroeléctrica.

Enel está especialmente interesada en comprender este negocio para poder así beneficiarse de la tecnología blockchain, en un intento de alentar a los mineros de criptomonedas de todo el mundo a trasladar sus instalaciones a lugares donde la electricidad es barata, creando así clusters especializados que reporten beneficios mutuos.

Envion ha recaudado $ 100 millones a través de una campaña de crowdfunding de un mes de duración para construir una red de unidades de extracción de moneda digital portátiles diseñada para poder conectarse directamente a parques eólicos, granjas solares y otras instalaciones de energías limpias. Envion sostiene que esta manera de redirigir la energía de manera más organizada supondrá la generación de una nueva industria más eficiente y sostenible.

Envion está evaluando ubicaciones para comenzar a instalar sus sistemas y está en conversaciones con los generadores de energía de todo el mundo, dijo en una entrevista Laurent Martin, director de relaciones con inversionistas de la compañía.

El negocio de Envion no solo es atractivo para nuestros sus inversores, sino también para las empresas de servicios públicos de medio mundo.