La Revolución de las Renovables
Los investigadores afirman que hasta 139 países podrían abastecerse el 100% de energías renovables para el 2050, en concreto de fuentes provenientes de las energías hidroeléctrica y la solar.
La cuota de mercado de la energía eólica abarcaría un 37,5% del total provisto, siendo el de la energía eólica terrestre y marítima el 23,5% y el 13,6%, respectivamente. Según las estimaciones del equipo, para mediados de siglo será necesaria la instalación de 2,5 millones de turbinas de 5mW, que sumarían hasta 12,5 TW de capacidad.
Esta es realmente una buena noticia, ya que se considera que el resultado es mucho más exigente de lo que marca el Acuerdo de París. A pesar de los baches que puedan surgir a lo largo del camino, los investigadores realmente creen que los planes siguen siendo técnica y económicamente factibles, lo que requerirá en una electrificación rápida de los sectores energéticos respectivos de los países y los consumidores que hagan cambios individuales, incluido el cambio a bombas de calor eléctricas para aire y calentamiento de agua, por ejemplo.
A pesar de que esto pueda parecer bastante lejano, las predicciones de los investigadores son que el 80% de la transición a las energías renovables se logrará para 2030, con el quinto final en los próximos 20 años.
Entre los beneficios sociales se encuentran que este proyecto servirá como un factor de ecualización para el calentamiento global 1.5C por encima de los niveles preindustriales, y por lo tanto ayudará a prevenir millones de muertes anuales por contaminación del aire. Además, estas hojas de ruta proporcionan los primeros planes de contingencia para evitar el calentamiento global de 1,5 grados centígrados, lo que tendría consecuencias catastróficas.
Además de los beneficios sociales, dicha transición también generará más de 20 millones de empleos permanentes a tiempo completo de aquellos perdidos en todo el mundo, ahorrará dinero al consumidor y evitará más del 3% del PIB de cada país en costos de salud por contaminación del aire solamente.
Fuente. http://www.windpowermonthly.com/article/1442852/139-countries-use-100-renewables-researchers-claim