¿Son los Parques Éolicos en el Atlántico Norte la Solución?

Estudios recientes muestran que los parques eólicos situados en el Atlántico Norte podrían sería capaces de suministrar suficiente energía en invierno como para satisfacer las necesidades de todo el planeta.

Dado que la velocidad promedio del viento es mayor en el océano que en tierra, los científicos afirman que las turbinas eólicas en el océano abierto podrían captar teóricamente cinco veces más que aquellas situadas en tierra. Esto presenta una oportunidad atractiva no solo a la hora de generar energía renovable en sí, sino también para la consolidación definitiva del offshore como sector emergente de una vez por todas.

Sin embargo, la principal desventaja de los parques eólicos en océano abierto es que dicha energía es de carácter estacional, lo que significa suficiente energía para satisfacer las necesidades de toda la población mundial en el invierno, y en verano apenas cubrir la demanda de electricidad de Europa o EEUU.

Volviendo ahora al mundo real, podríamos concluir que la producción de energía eólica en aguas profundas está dando sus primeros pasos de comercialización. Los ingentes recursos de energía eólica proporcionan fuertes incentivos para desarrollar tecnologías de bajo costo que puedan operar en mar abierto y transmitir esta electricidad a la tierra donde se pueda utilizar.

Fuente. https://www.sciencedaily.com/releases/2017/10/171009154949.htm